
Pero no serán las mismas personas ni los mismos países, ni las mismas fechas, son otras, lo único igual es el drama
Hace un “cuatro día” estábamos hablando de la crisis alimentaría del Cuerno de Africa, quien se acuerda ya?..............no está resuelta ni mucho menos, en “dos días” me temo estaremos hablando me temo a “toda página” de la crisis alimentaria del Sahel, otra vez el hambre al 100 %, porque hambre hay en el mundo siempre y mucho, aunque como apunta Forges, alimentos habría para todos.
Ahora es la población del Sahel está al límite. Hay un millón de niños menores de cinco años en riesgo inmediato de desnutrición severa y 12 millones de personas en emergencia nutricional. Níger, Burkina Faso, Malí, Chad y Camerún tienen una situación crítica.
Ya he escrito otras veces sobre el tema, vuelvo a “insertar” esos post, hay demasidos intereses cruzados unido a sequías implacables, la pobreza nunca resuelta, la falta de recursos, su desigual distribución, los abusos de todo tipo, la fragilidad, debilidad y vulnerabilidad de unos, el egoísmo y la ceguera de otros.
Quizás cada uno de nosotros no tengamos a mano los resortes para acabar con esta situación, pero si tenemos la más mínima porción de humanidad que se espera o supone que reside en cada uno de nosotros, no podemos permitirnos mirar indiferentes estas situaciones
No reescribiré lo ya lo dicho otras veces, pero no dejo de volver a traerlo una vez más
http://electricidadsolidaria.blogspot.com.es/2012/01/un-desastre-evitable-porque-no-se-evita.html
Porque ver como una madre elije a que hijo intenta salvar de
morir de hambre, dejando al otro “abandonado” a la muerte segura de hambre,
conocer y trabajar en programas de nutrición, es duro, lo más duro que he
vivido.