
Hoy día, serán muy pocos los que duden de que la educación de las niñas
y las mujeres no es solo una cuestión de respeto a los derechos
humanos de la mitad de la población mundial y en esta parte del mundo que es la
occidental por un lado y la minoritaria por otro, la misma es equiparable e
igualitaria (seguro que excepciones mínimas y seguro y desgraciadamente de
alguna minoría racial, aparte).
Sin embargo, en África subsahariana todavía hay 31 millones de niños y niñas que
están sin escolarizar y a conformar este dramático número,
las niñas contribuyen en mayor número.
De acuerdo con lo que se indica
en World Atlas of Gender Equality in Education (Atlas mundial de igualdad de género
en la educación), presentado por la UNESCO el pasado 8 de marzo atestigua lo anteriormente citado.
(Documento
completo: http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/world-atlas-gender-equality-education-2012-en.pdf)

Siendo la mujer un pilar tan importante en la sociedad
africana, su educación es vital para el desarrollo del continente.
Escuchando a Angel Olaran y otras personas tan relacionadas
con esta problemática,aducen causas como la pobreza, la falta de interés de
las familias, los trabajos domésticos de los que son responsables las niñas
tras la escuela que evidentemente restan tiempo o les impiden estudiar y hacer
los deberes, los embarazos no deseados, los matrimonios forzados, las faltas de
condiciones higiénicas que hace que los días que tienen periodo decidan
quedarse en casa, son todos elementos que influyen en la desaparición de las niñas de las escuelas.
A pesar de ello, cuando se viaja por el continente, se
visita cualquier ciudad o aldea africana hay una imagen que es
tremendamente colorista y no pasa
desapercibida, la multitud de uniformes
coloristas que invaden las calles a
primeras y últimas horas del día, creando probablemente al viajero
la impresión de que todos los niños, niñas y jóvenes están escolarizados.
Lo dijo Nelson
Mandela: "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar
el mundo. La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de
la educación que la hija de un campesino puede llegar a ser médico, que el hijo
de un minero puede llegar a ser cabeza de la mina, que el descendiente de unos
labriegos puede llegar a ser el presidente de una gran nación. No es lo que nos
viene dado, sino la capacidad de valorar lo mejor que tenemos lo que distingue
a una persona de otra."
Por todo esto, la educación, facilitar o dar
herramientas, dentro de nuestra capacidad, posibilidades y modestia en la Asociación AMIGOSOLIDARIOS
de la que formo parte www.amigosolidarios.com
es uno de nuestros empeños y esfuerzos.
Darles los medios, en la medida de nuestras posibilidades,
más o menos limitadas nuestra idea y a través de la educación ellos han de ser
quienes decidan que como cuando y de que manera quieren ser, como personas,
como país y como continente.
Por eso nos esforzamos en Kitgum anteriormente y pudimos facilitarles
estos medios que en su día se contaron aquí:
http://electricidadsolidaria.blogspot.com/2011/11/obras-adicionales-en-el-colegio.html
Y en Facebook:
Y ahora ,al sur de Uganda, en Jinja-Bugajali, tras cubrir una necesidad primaria que ellos nos demandaron, estamos a las puertas de afrontar un nuevo reto en favor del acceso a la educación, que una vez esté totalmente formalizado podréis ver y seguir como el anterior a través de la web de AMIGOSOLIDARIOs, su perfil en Facebook o por aquí.
En ambos casos los responsables de desarrollar y mantener realmente cada uno de los proyectos, sus pilares y su fundamento son mujeres, allí Teddy aquí NEFAHA, una asociación de mujeres................en quien mejor que la propia mujer africana para conocer sus "problemas" y en quien mejor para depositar nuestro apoyo y nuestra colaboración sino en ellas si nuestro deseo es buscar una igualdad de oportunidades para las niñas, su educación, su problematica.................su futuro.