(Nota: todas las fotos pertenecen a actuaciones en las que participamos o hemos participado)

Somos conscientes que en la medida de nuestras
posibilidades, no está en nuestra mano “darle la vuelta al continente” pero es
lo que está a nuestro alcance, es en lo que creemos y es lo que intentamos
hacer entre todos los que conformamos esta Asociación en todas las formas que
se puede participar en ella.



Pues estaba claro, hagamos lo mismo allí, utilizando a los
profesionales locales, adaptémonos a lo que exista en el país y desarrollemos
los proyectos, aportemos y enseñándoles soluciones algo más avanzadas, pero
sentados en una mesa con ello, diseñándolas entre ellos y nosotros, de forma
que la entiendan y sea posible su ejecución, con ello creo que se consigue que
ellos aprendan, yo aprenda a desarrollar soluciones con otros medios y como la
premisa siempre es que sea ejecutable, habremos mejorado con algo que se podía
estar haciendo hasta ahora y además será sostenible en el tiempo o en el peor
de los casos, una avería o un problema, este se reducirá a financiar la
solución, no nos necesitaran para ir a reparar esa avería, reducimos su dependencia.
Foto: una factura correspondiente a material para instalación de energía solar en un colegio del norte de Uganda. Nuestra premisa es que el material técnico sea localizable en el país, ya que pensamos que "si se vende (material técnico), es porque alguien lo sabe instalar y si lo sabe instalar, lo sabrá reparar". Para conseguir este material debíamos ir a la capital, Kampala, o sea, un día de viaje de ida otro de vuelta y un par de días de gestiones. Pero siempre es menos tiempo que si "hemos de ir nosotros" conforme a lo dicho anteriormente.
(En la documentación anexa, se puede ver lo que se "consiguió, lo que supuso la luz, en unos post anteriores de este blog)

Y por añadidura, al menos lo creo, (independientemente que en AS seamos todo voluntariado 100% y entre nuestras normas está el que nadie podrá ganar o beneficiarse económicamente por acciones de cualquier tipo) se puede “ahorrar” un montón de dinero, el que cuesta enviar personal al terreno para realizar trabajos que ellos pueden desarrollar, lo cual en muchos casos salen de los fondos de la organizaciones responsables de su envío y que restan fondos que el donante quiere para el “destinatario”
Este documento adjunto podría ser un
ejemplo de lo que estoy comentando: esta hoja corresponde a partes de trabajo
de una semana "cualquiera", de la obra que se está llevando a cabo
ahora.
Trabajo correspondiente a 11 personas (sus nombres a la dcha), en total durante esta semana se han "producido" 42 días de trabajo, con un costo total de 835.000 ugx, lo que a un cambio medio (en base a los cambios obtenidos en las diferentes transferencias realizadas) de 3.185 ugx/1 € da como resultado que cada persona gana 6,25 € por día de trabajo, lo que daría un salario mes de 137,5 € mes
Os aseguro que aunque os asombre, son salarios dignos, son
11 familias que pueden “desarrollar” una vida digna.
Decía al principio que en caso de necesitar mano de obra muy
especializada, se justifica nuestra presencia allí, este es el caso de la
asociación de odontólogos con la que nos complementamos en el proyecto de
Bujagali, MUKWANO-LAGUN,
la cual junto a un acuerdo con la Universidad de Sevilla, desplazará médicos a
Uganda, los cuales irán a impartir cursos a la Universidad de Makerere en
Kampala, independientemente o adicionalmente a que de forma voluntaria se
desplazan desde hace años a Bujagali desarrollando el programa odontológico
para los 200 niños de Nefaha y la población, en general.
Con esta idea y estando convencido de un o dos premisas
repetidas hasta la saciedad por mi parte, lo sé, pero que las creo a pie
juntillas, (porque así hemos ido avanzando, por lo que están contrastadas)

Siempre estáis invitados a participar de estas ideas si las
creéis como propias, se que quizás no cuenten con el “glamour” de un “viaje
pagado” a Africa, ellos no necesitan aquí, trabajando aquí para serles
realmente de ayuda allí, lo cual no quita que quien así lo desee viaje a
conocer “su” proyecto, en el que se ha involucrado y por el que ha peleado
aquí, siempre será bien recibido.
Documentación anexa:
Quienes somos - Nuestro enfoque y otros
Nuestro primer proyecto, justo antes de “organizarnos” como
Asociación (con todas las fotos)
Donde estamos ahora trabajando en estos momentos (con todas
las fotos) y ya hay otro proyecto desarrollándose, como se ha comentado
anteriormente: