Lo planteo a continuación porque las misma podría
considerarlas como una ampliación a lo citado en un post anterior, justamente
el anterior escrito en este blog,
explicaba o lo intentaba al menos, la que es la forma de entender en y desde AMIGOSOLIDARIOS una forma de
cooperar, de colaborar en aquellos lugares en los que estemos actuando o
podamos actuar en el presente o en el futuro. ( http://electricidadsolidaria.blogspot.com.es/2012/06/una-idea-una-forma-de-entender-y-hacer.html)
Quizás y aunque probablemente no sean más que matices lo que
separen las palabras Cooperación y Colaboración, a la hora de afrontar
los proyectos en los que nos involucramos, me quedo con la palabra Colaboración, siempre hablando de ideas
y proyectos referidos al tercer mundo
Tal como es mi visión o planteamiento en esta tesitura,
diría en los procesos de colaboración cada parte aporta recursos suficientes y
diferentes para lograr un objetivo común. Se busca que haya complementariedad
de competencias. En estos casos, hay mucha mayor relación de dependencia, 
Entendiendo esta dependencia no de ellos, la gente con la
que colaboramos hacia nosotros, sino que los dependientes han de ser los
proyectos y las soluciones que se planteen a sus posibilidades tanto técnicas
como humanas, hemos de ser nosotros los que nos adaptemos a ellos y con ellos
intentar avanzar más rápido.

Si las soluciones no se obtienen de las posibilidades o
recursos reales existentes en el lugar, tanto en medios humanos, como
materiales en todos los aspectos, creo que si se está colaborando pero se puede
presentar la paradoja de que ellos, con los que se pretende cooperar en caso de
optar por “nuestras” soluciones queden siempre
al “otro lado del río”, nunca podrán traspasarlo y este es un medio de
“mantener” necesaria la cooperación por “secula
seculorum”, cuando el objetivo de la misma debe ser limitada en el tiempo
al menor posible.
Un ejemplo que podría ilustrar de forma simple y sencilla,
esta diferencia, según mi concepción de ambos conceptos podría ser:Una ong pensó que la idea “genial” era hacer un pozo a "la puerta del poblado”……… Dicho y hecho, se hizo, se solucionaban dos problemas: las idas y venidas de las mujeres, se acercaba el agua a la puerta “de casa” y además se trabajaba en vías de “igualdad” a hombres y mujeres.
Resultado: las
No se había hablado con ellas ni se había consultado cuales eran la prioridad de sus necesidades, el pozo, si lo usaban impedía su tiempo para socializar entre ellas (y "librarse" de marido, hijos) es decir, tener "su" rato, y por otro, en lugar de ayudarles a la igualdad, les hacía más “esclavas” de sus propias ataduras.
Conclusión, seguro que se hizo cooperación, pero se colaboró?. Sus necesidades y su percepción de las mismas no son las nuestras o al menos, seguro no las ponen en el mismo orden en un listado.

Cooperación y Colaboración no están ni reñidas si disociadas y pueden ser una sola cosa, pero pueden no ser lo mismo.
Como siempre esta no deja de ser una opinión personal, una forma de ver las cosas y en consecuencia de actuar por mi parte.