En la vida, hay muchas cosas que
suelen tener un devenir lógico.
Las personas maduramos y las
ideas y proyectos, si queremos que tengan una continuidad y un asentamiento en
el ámbito social al que van dirigidos, necesitan de una adaptación al cambio y
a los retos que van surgiendo a lo largo de su desarrollo.
Es por esto, por lo que escribo
hoy estas líneas a modo de presentación de la Asociación sin ánimo de lucro, que
he impulsado y que hemos hecho realidad un grupo de amigos y a la que desde
ahora ya ¡¡¡…os invito a… apuntaros¡¡¡
La Asociación se llama:
AmigoSolidarios
“Amigosolidarios” nace del convencimiento de un grupo
de personas, que han constituido para mí el grupo de apoyo más
cercano, el que siempre ha estado, junto
a mí ,muchas veces de manera invisible, apenas perceptible, pero sin cuyo
apoyo, nada de todo lo que se ha desarrollado en estos últimos 16 meses,
hubiera sido posible.
En estas
personas quiero incluir, a todas aquellas, que aun en la distancia física, han
estado implicados, desde el principio, incluso antes de el proyecto de Kitgum, y que quiero mencionar de forma
particular por lo que ellos han significado para mi y el desarrollo de los proyectos, como son,
el grupo de la isla de Formentera y su gente, con los que empezamos hace unos 2
años, en Wukro, (Etiopia) apoyando a Angel Olaran y que han hecho una
aportación valiosísima a todo lo realizado
hasta ahora, y con los que contamos en el futuro.
Incluyo también, a quienes me han escrito en privado, a quien me anima a
través de los medios y canales de comunicación, tan abiertos y directos, con
los que contamos hoy en día, porque animar… ya es participar¡¡¡, es levantar el
ánimo cuando este decae, es
apuntalar ideas
cuando uno duda, es una implicación¡¡¡, y con ello… también han influido en
esta evolución.
Y entre todos hemos llegado a
este punto, este nuevo inicio. Hemos llegado a
AmigoSolidarios
no es nada, no somos nada que no fuesemos hasta ahora, nada que desde aquí, desde este blog o desde otros de los medios que he utilizado para comunicarme con todos vosotros, pero es la idea de que siendo un grupo mejor organizado solo podemos mejorar las potencialidades individuales
No quiero extenderme, pero creo
que para entender el presente, es importante conocer el pasado
y por eso os cuento, brevemente, el camino
recorrido:
Hace aproximadamente 5 años, opté por dar un paso
un poco más allá, del que me hacía recorrer países como turista, opté por
intentar aportar mis conocimientos, mi esfuerzo a esa parte del mundo que es África, y que necesita de ellos para
avanzar, desarrollarse, y salir de la situación de extrema pobreza en la que se
ve secularmente inmersa.
Desde entonces, he actuado y, he
trabajado con diferentes ong’s, siempre sin pertenecer o “afiliarme” a ninguna,
en mi convencimiento de mantener mi independencia, lo más alta posible, y realizaba
mi aportación , desarrollando trabajos que estimaba que estaban a mi alcance, principalmente
en el campo de la energía, que es mi campo profesional, y además, en la medida
de mis posibilidades, intentaba obtener fondos para financiarlos, y de esta
manera desarrolle mi cooperación en Etiopia y Uganda.
Es a primeros de octubre de 2010,
cuando las circunstancias me llevan, a Kitgum en Uganda. Allí llego con la
misma “misión”, mirar y revisar la instalación eléctrica de un colegio e
intentar ver posibilidades de actividades deportivas para los niños del centro.
Es allí y la última noche, cuando
se produce un hecho decisivo o un revulsivo que hace que toda la orientación y
método de trabajo o filosofía que venía desarrollando sufra un cambio de rumbo,
es allí cuando la directora del centro, Teddy, conocedora y sabedora de que yo
no representaba a nadie, ni mis “posibilidades” iban mucho más allá de mi propio
“esfuerzo”, me
golpea con la pregunta: ¿¿¿“NOS PUEDES AYUDAR”???, el tiempo que transcurrió mientras mi mirada
iba de los ojos de Teddy a la de los niños y vuelta a los de Teddy, fue el
tiempo que tuve para pensarme la respuesta…… “Solo os puedo prometer esfuerzo.
Llamaré a mis amigos y veremos que se puede hacer”
Y a partir de ahí cambió el
enfoque de mi acción y gracias a muchos amigos, conocidos y no conocidos,
afrontamos la construcción de un aulario y más cosas…, ese proyecto que muchos
habéis podido seguir a través de la información que os enviaba o publicaba en
mi blog y perfil de Facebook.
En este tiempo, pero
especialmente desde mediados del año que acaba de terminar, lo que mas
firmemente nos planteamos fue la voluntad de continuar en esta línea de
compromiso, y la repuesta unánime fue.. SI¡¡¡,
por lo que veíamos como imprescindible darle una nueva forma a esta labor, y
para ello crear una Asociación sin ánimo de lucro para la cooperación al
desarrollo, y que como ya os he dicho nos llamamos
AmigoSolidarios
La filosofía de “Amigosolidarios” es la misma que me habéis escuchado todo este
tiempo
“Amigosolidarios” es una
Asociación de
VOLUNTARIADO SOCIAL.
“Amigosolidarios” no cuenta con personal remunerado en su
estructura, el trabajo de gestión y
administración de la misma se realiza, por profesionales voluntarios y
comprometidos con la misma.
“Amigosolidarios”, no cuenta con
locales, ni una sede de su propiedad, su actividad estructural y
administrativa, se desarrolla en locales y espacios cedidos por socios y
colaboradores.
“Amigosolidarios” mejora la organización de recursos y
la coordinación de las diferentes capacidades de sus miembros, potenciándolas.
“Amigosolidarios” fomenta la participación de todos los
socios, donantes, y colaboradores, haciendo así, mas suyos los proyectos.
¿QUE LOGRAMOS CON ELLO?:
Optimizar los recursos obtenidos, y su repercusión directa en los
proyectos, sobre el “terreno”, evitando al máximo posible, los gastos y costes
intermedios.
Facilitar la comunicación entre todos los socios donantes y colaboradores,
en la elección y el seguimiento de los
proyectos, desde su inicio y ejecución, hasta darlos por acabados, y cerrado el
ciclo.
Transparencia en la obtención de recursos y justificación del destino de los mismos.
¿
QUIENES SOMOS?
Somos
un grupo de personas, de amig@s, que
piensa que se puede ayudar, se pueden
conseguir grandes y pequeños proyectos, sumando pequeños esfuerzos.
Somos todos,
voluntarios, profesionales de diferentes sectores, como la energía la
administración, el derecho, la medicina la enfermería.., trabajadores, y
desempleados, jubilados y amas de casa, que entre todos buscamos aportar
un grano de arena a la disminución de las desigualdades norte sur
¿COMO TRABAJAMOS?
Unido al enfoque de gestión que
ya hemos comentado nuestra idea de desarrollo de los proyectos es clara en
cuanto a:
Cada proyecto que afrontemos
sobre el terreno se ejecutará con personal local, así como los materiales
necesarios serán también locales, nuestra aportación será la de los
conocimiento y asesoramiento, adaptando los posibles diseños y estudios que
podamos desarrollar a las posibilidades locales, concibiendo esta actitud y
planteamiento como una idea de desarrollo y formación de la personas y del
entorno/comunidad donde podamos colaborar, siempre siendo conscientes de
nuestra propia limitación para influir en el mismo.
Otra seña de identidad de nuestro
trabajo es la colaboración con ONG,s , locales ,en la gestión de los proyectos,
y en esa medida nuestros proyectos van a ir dirigidos fundamentalmente a
aquellos colectivos mas desfavorecidos y vulnerables dentro de la pobreza
general como son : niños, mujeres, personas discapacitadas …
Nuestra, estructura es sencilla y nuestra
aspiración no es, ni mas ni menos, que ser lo que somos y hacer lo que decimos,
en definitiva ser coherentes entre nuestros proyectos y nuestros medios.
A los que me habéis ido
conociendo a lo largo de este tiempo, poco más os puedo decir, para lo bueno y
para lo malo a lo largo de todos estos meses habéis visto a través de mi blog,
de mi perfil en Facebook, nuestra forma de actuar, aunque fuera “mi cara”,
pensar que lo conseguido era únicamente un éxito individual, solo podría ser
por mi parte excesivamente pretencioso, lo que hemos logrado ha sido entre
todos y gracias al deseo de continuar y como evolución natural al camino que
veníamos recorriendo surge AmigoSolidarios
Y como casi todo tiene un porque,
aquí os dejo unas respuestas:
Porque ¿AmigoSolidarios?: porque aquella
noche pensé y dije, tal y como os he contado, que llamaría a mis amigos para
afrontar la petición.
Porque en el logo pone, Personas que ayudan a Personas: porque fue
una persona, Teddy, la que me pidió a mi, (que no me representaba más que a mi
mismo o sea una persona) ayuda.
Confío, os invito a sumaros a Amigosolidarios,
lo que seamos y hagamos será lo que entre todos seamos capaces.
Estáis invitados a sumaros a
nuestro/vuestro perfil en Facebook: AMIGOSOLIDARIOS
Y como inicio de nuestra
andadura, iniciaremos a principios de febreros un nuevo proyecto, nos
trasladamos a Jinja-Bujalari, al sur de Uganda, en unos días os lo presentamos.
Un cordial saludo a todos
Javier Colomo