
Las primeras podrían ser del tipo; ¿Nos equivocamos con lo que hacemos en el tercer mundo?, ¿lo
enfocamos bien?, ¿no será todo otro “montaje” occidental tanto dinero en
cooperación?
¿Somos
nosotros mismos, y no África, los que necesitamos la ayuda, para sentir que
hacemos algo por los demás?
A las anteriores, le sumo esa vertiente derivada de mi formación y concluyo, que bien no lo estamos haciendo seguro, porque no solucionamos los problemas y medios hay...............a los ingenieros nos "pagan" para buscar soluciones y nuestras "cabezas" cuando no dan con la solución ante el problema nos dice, en algo nos estamos equivocando, recapitulemos, replanteemos el problema...................pues eso es lo que mi "cabeza" me lleva a pensar también con todo el tema de la cooperación internacional.
Y más cuando lee a
gente de esas tierras instruidas y formadas que dicen: “Las ayudas al continente africano no son
sólo inefectivas sino que causan daño a las economías de estos países. Estas
ayudas crean dependencia y corrupción sin traer nada bueno a cambio”.

QUE ARGUMENTA:
En los últimos 50 años los países
desarrollados han donado más de 2 billones de dólares estadounidenses a
aquellos países más desfavorecidos en África. Pero nada de esto ha ayudado al
continente negro a salir del pozo de la pobreza., por lo que Dambisia Moyo,
pide el cese inmediato de las ayudas al Tercer Mundo

Pongamos un ejemplo. Samora es un buen hombre que lleva toda la vida trabajando. Él tiene vacas, ovejas y una huerta donde recolecta raíces todos los veranos. El excedente, tanto de la recolección como de la leche, se lo lleva su mujer Hluni al pueblo, donde trata de venderlo. Con ese dinero que se ganan justamente están ampliando su casa donde casi ya no caben después de haber nacido Mabula, su tercer hijo.
- Al enviar Occidente un
camión lleno de comida, Hluni, ve cómo sus clientes dejan de venir a
comprarle sus alimentos, pues en la plaza del pueblo están regalando
comida. Esto hace que no cuenten con suficiente dinero para seguir pagando
a los albañiles que estaban ampliándoles la casa.
¿Qué se ha conseguido con esto? La destrucción del sistema económico de la aldea de Samora y Hluni. Cuando un país se hace dependiente de ayudas desaparecen valores importantes para la economía como son la recompensa, el castigo o

Dambisia deja claro que no está en contra de las ayudas puntuales cuando ocurre alguna catástrofe, sino a las sacas de dinero que manda Occidente con los ojos vendados.
¿Se quiere ayudar?

Nota aclaratoria: el dibujo superior , que ilustra este comentario, no es ninguna critíca a la ayuda americana al tercer mundo, nos sirve para todos los paises occidentales. Pido disculpas si alguien se siente molesto por el mismo, pero es lo más gráfico que he encontardo. Reitero mis disculpas en todo caso.
Es por eso que Moyo propone soluciones como revisionar las leyes de la propiedad o establecer relaciones comerciales con China y la India que necesitan de sus alimentos y no ponen barreras en aduanas. La entrada de China en África es mucho más halagüeña que cualquier tipo de actividad de "comercio justo" creada en Europa. Su entrada ha creado más puestos de trabajo e infraestructura en los últimos años que los creados por Occidente en los últimos 50.
Por una nueva África
Ya saben, si quieren ayudar a
África no manden dinero, presionen a su gobierno para que acabe con aranceles
injustos. Todo esto beneficiaría de manera directa al consumidor que obtendría
productos alimenticios a mejor precio en una época en la que el boom de las
materias primas empieza a amenazar.
Autor Dambisa Moyo
Fecha de Publicación: diciembre 2011
Precio: 18,00 €
ISBN: 978-84-96729-26-1