Africa siempre ha sido un mito, este quizás vaya cambiando
con los tiempos, como todas las cosas, pero quizás su leyenda continúa hoy en
día.
(Foto: el nilo al atardecer, pasa por Bujagali)
En la mitad del siglo XIX parecía diseñada para el espíritu
romántico de la aventura, que en realidad se convertiría en colonialismo,
Inglaterra fue un país predominante en estos “trabajos”, a través de su
sociedad científica Royal Geografical Society, se daban las condiciones para
intentar la aventura y de aquí salieron los nombres de grandes exploradores,
probablemente por todos reconocibles como Livisgstone, Burton, Speke, Stanley y
Baker.
Aquí y hoy y de los muchos mitos de los que podríamos
hablar, nos remitiremos a uno en concreto al mito de las “fuentes del Nilo”,
cuya busqueda obsesionó a geógrafos, generales y emperadores.

Río legendario, los egipcios lo consideraban sagrado,
Herodoto, Tolomeo, lo navegaron y escribieron sobre él, encontrar sus fuentes fue una obsesión para
geógrafos, militares y exploradores, muchas fueron las expediciones que
buscaban sus fuentes y todas fracasaban.
Mas allá de Jartum capital de Sudán Del Norte El río se
divide en múltiples brazos y llegan hasta él aguas venidas desde las montañas
de Etiopía, lo que hoy se conoce como Nilo Azul.

Frente al lugar donde nace este espectacular río, en el lago
Victoria existe un monolito con el nombre John H. Speke, en su memoria
El caudal que alimenta el lago Victoria procede de las
montañas que desde antiguo reciben el nombre de la Luna, aunque hoy en día en
muchos mapas se les llama cordillera Ruwenzori, sus cumbres marcan la frontera
entre la
Republica Democrática del Congo y Uganda y la cumbre más
alta, conocida como Margarita supera los 5.000 mts.
(Fotos: Rápidos del Nilo - Itanda Falls * Edificio a construir)
No hay comentarios:
Publicar un comentario