martes, 29 de noviembre de 2011

AKII BUA, ÚNICO ATLETA UGANDÉS ORO OLÍMPICO

Africa es mucho, mucho más que las "noticias" que genera con cotidianidied, es mucho más que hambre, guerras, "pobres" y "devastación", es alegría y es deporte, Africa es famosa también por sus atletas, fundamentalmente por atletas del Magreb , keniatas y etíopes fundamentalmente sobre todo en las carreras de fondo, con magníficos palmeres.

Cuando he estado en etiopia, en Wukro más concretamente he disfrutado, ya que el atletismo ha sido mi dedicación de tiempo libre mucho tiempo y afición siempre, de correr y entrenar con chicos del pueblo, autenticas facultades en estado puro.

Ahora que "estoy" en Uganda, la imagen de gente corriendo por los caminos es extraña, si además eres blanco, te convierte en un “objeto curioso” al que todo el mundo mira, pero con la “humanidad” africana, todo el mundo saluda.(yo manteniendo mis hábitos locales, los de aquí, procuro no dejar de hacerlo allí, además me sirve "para acercarme" a la gente - blanco, que corre.........dificil no ser reconocido en algún lugar, lo que propicia la charla y si no hay prisa..............¿prisa en Africa?, creo que no está en su diccionario, cerveza y charla.................el deporte dicen, siempre ha unido a los pueblos, que en definitiva, están compuestos de personas.

Pero aquí “rescato” a un gran atleta ugandés, la única medalla olímpica obtenida hasta el momento por un atleta de este país, su nombre Akii Bua

Imagino que su nombré no sonará a nadie o casi nadie, su apogeo queda ya muy distante para los muchos amantes actuales del deporte, un héroe en su país allí por 1972.
Akii Bua nació en 1949, en Lira, una ciudad que no está lejos de Kitgum, (donde está el colegio Glory Special Needs Primary School , del que tanto hablamos por aquí) pertenecía a la tribu Lango y venía de una familia polígama con 42 hermanos.  Una vez muerto ya su padre, emigró con 16 años a Kampala,  capital ugandesa, intentando buscar un porvenir. Su predisposición atlética hizo posible que, simplemente después de un partido de 30 minutos, ingresara en el cuerpo de policía, el cual tenía una vibrante sección deportiva que, como en el caso de Akii Bua, estaba dispuesta a aceptar candidatos aunque no tuvieran muchos estudios.

Comenzó a especializarse en 110 metros vallas, pero su entrenador en 1968 le obligó a pasarse a los 400 metros obstáculos, ya que no era lo suficientemente rápido en la primera especialidad. Con poco esfuerzo y sin gran necesidad de entrenamiento, fue cuarto en los juegos de la Commonwealth. Se fue a vivir a Kabale, en la zona sur de Uganda caracterizada por sus montañosa orografía. Allí su rutina diaria era correr cuesta arriba 600 metros con un chaleco lleno de lastre y, con solo un minuto de descanso, volvía a repetir la distancia,  un atleta que estuvo entrenado vallas con barro y hierba blanda para coger mas fuerza porque antes no habia pistas de tartan en Uganda ( http://www.youtube.com/watch?v=hJcp_VG29NI  y ahora, vaya usted a saber las que puede haber y en que estado). Este ejercicio, realizado de manera completamente autodidacta, lo repetía dos veces al día, sabiendo que su objetivo eran los Juegos Olímpicos de Munich de 1972.

Allí consiguió una gloria hasta hoy única para el deporte ugandés. No sólo ganó la carrera de 400 metros obstáculos, sino que estableció un nuevo récord mundial de 47.82 segundos, siendo el primer hombre en bajar de los 48 segundos y el primer africano en ganar el oro en un evento de corta distancia.



Su vuelta a Uganda fue apoteósica: el entonces presidente Idi Amin lo agasajó con un ascenso en el escalafón, con una calle con su nombre, un coche y una casa.

Como suele ocurrir demasiado a menudo en el continente, los acontecimientos internos del país que siguieron poco después, con un Amín cada vez más excéntrico y peligroso en sus amenazas contra cualquiera que apareciera como rival político, no auguraban nada nuevo para el campeón que, por avatares del destino, pertenecía a la misma tribu del depuesto presidente Obote. Amín se empleó siempre con especial saña y crueldad contra los Lango y Akii Bua supuso con mucha razón que, llegado el momento, su fama de atleta laureado poco le podría proteger en la vorágine de un dictador cada vez más peligroso, sangriento e impredecible. Decidió dejar el país y, debido a la tensión de aquellos días, su mujer perdió el niño que esperaba. Su situación económica en aquellos momentos era tan precaria que ni siquiera tuvieron dinero para enterrarlo decentemente.
(Este riesgo o utilización política de deportistas no solo ocurre en Africa, os recomiendo leer “Correr” de Jean Echenoz – sobre otro gran atleta, este Checoslovaco, “la locomotora humana” – Emil Zátopek).

En su exilio de Kenia, fue descubierto por un ejecutivo de la empresa alemana Puma y él, que apenas había conocido variedad o lujo en su calzado de deporte, trabajó durante varios años en el departamento de márketing de la compañía.

Volvió a Uganda en 1983, pero el país había cambiado o quizás era que se dejaban sentir todavía las serias consecuencias del sangriento periodo de Amín. El caso es que tanto la policía como la sociedad civil ignoraron el legado de este atleta, que vivió en un estado de semi-pobreza, olvidado y enfermo, hasta su muerte en 1997, a la edad de 51 años.
En la ciudad de Lira se puede ver hasta el presente día un estadio “Akii Bua”, en decrépito estado.

Y hablar de atletismo "en estado puro" me trae recuerdos de amistad, compañerismo y rivalidad bien entendida, amaneceres corriendo por campos de Wukro (Ethiopia), junto a jóvenes de talento natural portentoso, en un pais, donde esto es "norma", por eso allí donde voy, mis zapatillas, siempre "cuelgan" de la mochila.

WUKRO - ETIOPIA

(Homenaje a todos los atletas que transitan cualquier tartán, asfalto, camino o campo en el mundo)

 
Nuestra pista, ¿quien necesita tartán ?                                                Marcando las "reglas de juego"



El grupo o como los atletas la llamamos "la grupeta"                 Su estilo, su clase.......natural, fluido........fácil



La "competición", el reto, el esfuerzo                                         La amistad, el compañerismo, todos......UNO



ATLETISMO

















jueves, 24 de noviembre de 2011

A PROPOSITO DE UN LIBRO...........

Hace un par de meses leí un libro, su título “Blanco Bueno Busca Negro Pobre”, hace así mismo ya algún tiempo, algún que otro año, que ando involucrado en el llamado mundo de la cooperación, aunque nunca, independientemente de lo que haya o no hecho o haga, me considere cooperante, no me atrevo, no sé muy bien como me definiría dentro de este “mundo”, pero no cooperante, creo que se ha banalizado el concepto y “cualquiera” ahora es considerado como tal.

Recientemente, el 22/11/2011, aparecía publicado y leía un artículo en relación al citado libro, parece que había levantado alguna “ampolla” y el diario en cuestión planteaba 



"A nueve personas de ONGD (no necesariamente mencionadas en el libro de Nerín) preguntas sobre seis puntos señalados en el libro"

(Al final del presente artículo se facilitan los correspondientes “enlaces” para acceder a la información completa.)

Creo que todos podemos estar de acuerdo en que la verdad está claro no es “única”, existen los puntos de vista y también que no mentir no implica estar diciendo la verdad, más bien quizás manipularla hasta ciertos “puntos de interés” particular o en busca de ciertos “beneficios”.

El libro, como se advierte en el mismo, no pretende ser una crítica a los cooperantes, sino más bien al sistema, quise leerlo sobre todo por esa componente crítica que anunciaba, pensé que podría ser una manera de contrastar, tal vez, mis experiencias, mis pensamientos y lo vivido.

Algo en lo que estoy absolutamente de acuerdo y más desde que conozco algo más el mundo de la cooperación y trato con el mismo.



Pag 10  No hay nadie que critique los proyectos de cooperación, nadie se atreve a cuestionar una cosa que se ha hecho con “buena voluntad”…………”


Pag 10 “……………….no son capaces de hurgar en ese tema (cooperación) por miedo a herir sensibilidades” Aquí se refiere a los poderes políticos, pero lo traigo a colación porque creo que vale igualmente para cualquier caso, cualquier poder, cualquier organización, pequeña o grande. Tengo “demostrado que “hurgar” depende en que y con quien da problemas. Hay preguntas muy incómodas.

Pag 10 “……..la cooperación se ha convertido en un icono incuestionable……………, las ONG y los “expertos” son intocables, porque se supone que encarna todas las bondades de Occidente”

Pag 11 Con este libro me gustaría poner de manifiesto las contradicciones que presenta en Africa este gran negocio que es la industria del desarrollo”. Esta afirmación si nos basamos nen los resultados en relación con el dinero invertido parecen lejanos a conceptos como eficiencia y eficacia.

Otro aspecto que también creo que hay que conocer o al menos no confundir es transparencia con eficacia, eficiencia o profesionalidad y/o buena gestión

Pag 16 “ En los últimos años hay ONG……………………..presumiendo de buena gestión. Presentan a sus financiadores y asociados y a sus financiadores exhaustivos balances de ingresos y gastos………………En cambio, hay muchas menos transparencia en lo referente a los resultados de los proyectos impulsados”.

Es fácil “cuadrar un balance de ingreso y gastos y otra cosa es el presupuesto inicial o lo que se evalúa como tal y otro el costo final del mismo. Este caso lo he conocido en primera persona, costos inverosímiles publicados y costos estimados finales hasta 4 veces más. (Me llamaban la atención a parte de por otras cosas, por que mi profesión es diseñar, proyectar y valorar instalaciones eléctricas y hemos de ser cuidadosos con los resultados de costos, es una parte técnica de cualquier obra, otra es la de los departamentos de contabilidad, tanto sale, tanto entra y se justifica, se cuadra y se "presenta". En ese "anlisis" contable no tiene porque "conocerse" la desviación presupestaria que significa la diferencia entre el costo inicial o presupuestado y el costo final y definitivo. Quisiera conocer en el caso que ví datos publicados, en que cifra se "cierran" los mismos. Y no dudo de que esa ong no presente cuentas "transparentes".)

Y este es otro caso que puedo certificar, también lo he vivido, ( la última parte de la cita) no generalizo, pero si se comenta en el libro, uno lo vive en primera persona, unido a las “citas” de la pag 10 algo de cierto habrá:

Pag. 52 “Parece un crimen cuestionar la tarea de aquellas personas que han decidido ayudar a los otros y poner en duda la eficacia de los proyectos implica cuestionar a los cooperantes. Estos y los expertos, al no recibir ninguna critica, hagan lo que hagan, llegan a actuar con una terrible soberbia”

También es trasladable a financiadores “importantes” y en la relación que su “aportación” económica tenga de influencia sobre el “proyecto” en cuestión y haga "derivar" a la ong en cuestión.

Y por ir terminando, de las nueve personas que contestan al cuestionario me siento “más cercano” a las apreciaciones de Chema Caballero y Josep Giralt, quizás porque no representan a Organizaciones “generalistas” por llamar así a aquellas que pueden intervenir – actuar en cualquier parte, según la demanda, sino que tratan de proyectos más personales, personalistas si se quiere.

Las grandes ONG, a mi entender y según mi apreciación son NO Gubernamentales, pero lo que no son tampoco son Independientes y algunas pequeñas tampoco, se “deben” a sus fuentes de financiación y financiadores y son estos muchas veces los que determinan las “necesidades” y/o las zonas de actuación. Yo he oido decir a grandes ONG que se van de una zona que ella aún consideraba prioritaria, Norte de Uganda, por que desde la Comunidad Europea se determinaba que la zona ahora era este del pais (Acción contra el Hambre) y a pequeñas que ni se plantaeban hacer nada, moverse cuando se les ofrece dinero para tal o cual proyecto

Chema Caballero: “A mí me preocupa más el tema de que muchas ONG hayan perdido su capacidad de denuncia y reivindicación”

“La cooperación se ha profesionalizado y muchos de los que se dedican a ella la ven como un trabajo más, en el que ayudan, hacen el bien, pero no dan su vida por él”. ( O sea como cualquier profesional que desarrolle su trabajo conforme a lo que de él se espera  y muchos ven en el, un trabajo donde sacarse un sueldo, sin más connotación)

Josep Giralt: “Información y transparencia deben ser claves en este proceso.” Me atrevería a añadir que y completa, para “satisfacer” las posibles dudas y desajustes presupuestarios, tan de moda en estos tiempos.

A continuación os dejo los diferentes enlaces y cada uno podrá hacerse su “composición lugar” y forjará su idea. Yo solo he indicado alguna experiencia personal y en el camino que llevo recorrido, lo que voy siendo es más escéptico con todo este “mundo de la cooperación”, aunque siga en él, pero como decía al inicio sin considerarme cooperante, no se ni como considerarme, pero no cooperante, por lo hecho y por lo que intento desarrollar hasta el momento, quizás en un futuro, me gane esos “galones”.

En este se encuentran las nueve respuestas de las ONG

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ONG/responden/criticas/labor/cooperacion/elpepucul/20111122elpepusoc_4/Tes

Este es otro artículo en relación con lo tratado en este tema


Y si tenéis ganas, tomaros el tiempo necesari para escuchar esta conferencia que se dió en la Universidad de Deusto, yo la considero muy interesante.





Retos para las ONG en tiempos de cambio

http://www.deusto.tv/blog/?p=288


martes, 22 de noviembre de 2011

AUSENCIAS - SIEMPRE UNA DURA HISTORIA.

No es algo de lo que me guste escribir, bastante dura es la vida, de por si allí y para ellos,como para contar este tipo de historias, pero al fin y al cabo son niños que conocemos por nombre, por trato, los cuales cuentan con nuestro cariño, intento "luchar" junto a muchos de vosotros que les apoyais, por y para ellos, mis esfuerzos unidos a vosotros por intentar algo por ellos. Por eso a veces las cuento, quizás simplemente por ahuyentar algún “fantasma”, pero afortunadamente no es lo común, la sonrisa y los lloros "por peleas" son imagenes más frecuentes, las habituales, como las de un colegio aquí

Esta historia me la contó Daniel del Olmo (cooperante en Kitgum)

El otro día fue uno de los peores días que he pasado, no sé si atreverme a decir de mi vida. ¿Os acordáis de Vincent, el chaval de la silla de ruedas? Bien, resulta que desde el sábado llevaba malo del estomago, los dos chavales -de los mayores- que habíamos acordado para que se hicieran cargo de él (por supuesto, por una pequeña remuneración económica semanal) no cumplían con su labor. El domingo por la noche volví a ver a Vincent desnudo y eso que le dimos parte de nuestra ropa -de Zach y mía-. Empecé a preguntar que si la ropa se estaba secando (como se hace pis y caca encima, puede ocurrir que no cuente con más mudas). Lo peor de preguntar es que obtienes respuestas. Me enteré de que no sólo le habían robado la ropa, si no que llevaban 4 días sin lavarle y las últimas dos noches le habían dejado durmiendo en la silla de ruedas en vez de meterlo en la cama.
Vincent, (alumno con parálisis cerebral), jugando por primera vez a boccia, junto a Javier Pinilla, técnico colaborador del CDI (Inef) Centro de deporte inclusivo, un especialista en este tipo de trabajos.

El lunes, y tras haber pasado una noche fatal pensando en los hechos que habían ocurrido, vi la gota que colmó el vaso. El hombre al que Teddy paga por encargarse de trabajar con Vincent decidió aparecer (Oh, milagro). Y una vez más, en vez de tener paciencia, dado que es un niño con una discapacidad física y mental, volvió a desahogarse con una de sus palizas. Afortunadamente lo vi (el hijo de puta se solía esconder para que no le pudiésemos ver). Lo paré y le dije que ni se dignase a volver más por la escuela ni pensase que le íbamos a pagar nada. Se que fue una decisión precipitada -a fin de cuentas yo no soy quien para despedir a nadie, solo soy un voluntario que trabaja aquí- pero me dejé llevar por la rabia y la impotencia. Al momento llamé a Zach para comunicárselo. Me dijo que había hecho lo correcto, pero que Vincent no podía seguir en la escuela, que no podíamos hacernos cargo de él. Me sugirió que preguntase en el otro centro para niños discapacitados de Kitgum (mucho más adecuado a la problemática de Vincent). Me dijeron que sin problemas, que lo llevase al día siguiente.

La noche del lunes fue una de las más largas que yo recuerde. No pude pegar ojo pensando en que al día siguiente tendría que despedirme de Vincent. Es increíble el ver como en tan solo 20 días le puedes coger tanto cariño a alguien. ¿Os acordáis de las campañas de verano de "No le abandones. Él nunca lo haría"? Pues me sentí igual. Era como si el problema fuese demasiado grande para nosotros y nos limitásemos a escurrir el bulto.

Lo mas duro fue ver como, a la mañana siguiente, Vincent me recibía con una sonrisa de oreja a oreja porque sabía que la ropa que llevaba era para él. Lo malo es que no sabía el por qué se la llevaba.

Lo demás es historia. Pasé los peores 5 kilómetros de mi vida empujando la silla de ruedas desde el cole hasta su "nueva casa". No por el esfuerzo físico o el calor...






Aquí Vincent, junto a Javier Soto, investigador del CDI (Inef) Centro de deporte inclusivo, con un juego de estimulación, un especialista en este tipo de trabajos. Además y aquí lo destaco como un "valor añadido" Javier también es sordo, los niños del colegio "alucinaron" directamente, un mzungu (blanco-extranjero) sordo como ellos? No podía ser................la integración, la complicidad...............todo fue manifiesta y superlativa, tenéis que verles como preguntabana ahora, en octubre por él, por todo el equipo que estuvo, no se olvidaban de Paula y el "otro" Javier, pero es que J.Soto, "era como ellos"

Es verdad que ahí estará mejor, los niños son más pequeños, menos hostiles y le dieron una calida bienvenida. El centro está mejor preparado y tendrá a personal cualificado a su disposición. Aquí tanto Obowa -lo más parecido a un amigo, que se pasaba las horas empujando su silla- como Zach y yo le echaremos mucho de menos.

Y al fin hoy han empezado las clases y creo que el Karma ha jugado otra de sus cartas. Tras todo lo ocurrido esta última semana, nos ha devuelto el golpe en forma de un niño de 7 años, sordo, procedente de Padder (cerca de donde Vincent es). ¿Os podéis imaginar su nombre? ¡Efectivamente!. ¡Vincent!. Una vez más (y llevo toda la mañana riéndome de esto) sólo cabe decir Palare kakare” (lo imposible es posible).

La sorpresa!!!!! Vincent volvió al colegio mientras estaba ahora allí,finales de octubre y primeros de noviembre..............imaginar lo que nos alegramos y Dani, ni os cuento


En el viaje anterior el de abril, recuerdo otra historia, el caso de Daniel, uno de los niños ciegos. Nos coincidió estando allí lo que para nosotros serían las vacaciones de semana santa. Estábamos allí y era el día de irse a casa por vacaciones, todos se arreglaron, bueno casi todos, algunos no salen del colegio, nadie viene a buscarles, sus maletas, sus cajas sus enseres preparados y todos cerca de la puerta de salida, esperando. Yo aquella mañana no se a que reunión me fui, volví y ya quedaban pocos chicos, Daniel seguí allí en la puerta, con esa paciencia africana…………….hasta que se dio cuenta que nadie iba a irle a recoger. Rompió a llorar, una chica que habíaviajado conmigo estuvo haciéndole compañíaque estuvo con él, probablemente con esa sensibilidad que tiene una mujer y ese tacto que ellas saben dar a un niño, me contaba que él le hablaba en “acholi” (su lengua), ella en catalán, dale que te pego uno y la otra…………….al final volvió la sonrisa de Daniel.
No se lo que se debe sentir y menos un niño al verse en una situación de abandono como esta, son de esas que te desgarran por dentro, de las que no sabes que explicarle..................pero los niños, aquí y allí son "supervivientes" y como digo la sonrisa no tardo en imponerse, los juegos tampoco, tenía otros amigos, otros niños que no pasaron ese "trance" ellos, sabian que no iban a venir a buscarlos, ellos no tenían nio esa posiblidad, como diría mi abuelo, "ha todo hay quien gane ene esta vida"

Otra es la de la chica de ruedas de la derecha, una chica que conocí la primera vez que estuve, lista, viva, inteligente y con unas especiales ganas de aprender. Su deficiencia era una parálisis de medio cuerpo y una poliomielitis “a la africana”, sin concesiones. Después de cenar cuando conseguí que hubiese luz en las aulas, era la que más estudiaba, la que más se interesaba por preguntarme cosas.

Era cariñosa, me daba la mano para que estuviera con ella, siempre siempre me me acercaba, me la cojía como en la foto, me saludaba siempre, creo que creamos una complicidad entre ambos, esas sonrisas cómplices cuando nos cruzábamos.




En abril, al volver la busqué y no la vi, pregunté a Teddy, no había vuelto, al igual que Vincent, era una chica que necesitaba ayuda al igual que él y no se lo podían “permitir”, me dio mucha pena, pero así es la vida y allí, no hay ni “envoltorios”, ni “lazos” de adorno, es la vida en estado puro.

(De nuevo con ella, y su mano, también faltaba el chico que está de pie, no recuerdo su nombre ahora, la otra chica, la de la silla de ruedas, tiene una voz que encandila, canta que enamora)

Y ahora, faltaban otros, siempre hay ausencias, siempre hay caras nuevas, recuerdo a los más significativos, BOSCO - DANIELA - DANIEL - PATRICK (en las fotos correlativamente) (Estos tres últimos son tres niños invidentes, "perdimos" a su profesor y no se les podía atender en el colegio, afortunadamente se les ha podido trasladar a otro, preparado para ellos, estuve visitándoles..............lo más emotivo, se acordaban de mi y por que, por una canción (Bada badum, badum badero.........., que la cantabamos en abril y ahora también)




Porque la ausencia no implica el olvido.




Intentemos cumplir o luchar por Palare kakare” (lo imposible es posible).

viernes, 18 de noviembre de 2011

INTEGRACION-DEPORTE-RUGBY

Quien siga más o menos regularmente este blog y desde algún tiempo, sabrá de afición por el deporte, el atletismo me ha dado, me ha aportado mucho.
A través del deporte he conocido gente, lugares, pero sobre todo creo haber conocido unos valores que no son nada desdeñables, a nadie creo le cabe duda de lo que digo y menos si ha practicado deporte.

 En este viaje a Kitgum, como se contó en el post del 19-09-2011,  UN LARGO CAMINO, POR EL QUE HAY QUE APOSTAR Y APOSTAMOS: EL DE LA INTEGRACION, una de mis ideas era entrar en contacto con el club de rugby local, dado que el mismo había dado opción a alguno de los chicos mayores del colegio a entrenar con ellos, mi compromiso era intentar ayudarles, facilitándoles inicialmente una equipación deportiva y gracias a la amabilidad e implicación del DURANGO RUGBY TALDEA y las gestiones del amigo Julián Abásolo, se pudo hacer realidad.

(La camiseta albiceleste que ese día llevava, era para agradecer el compromiso y esfuerzo de Julían, argentino de nacimiento, guernikes de adopción, jugador de rugby, este deporte lo trajo aquí y como no a los amigos de La Argentina, comprometidos con Kitgum y los chicos del colegio, desde allí también les llega soporte económico, gracias a todos. Es un pequeño gesto, pero os aseguro es un gesto sentido)

En su día y como colofón a una serie de 4 post, titulados DEPORTE Y VALORES – TERCER MUNDO - VALORES Y DEPORTE (15-09-2011), se destacaban estos valores en la practica deportiva (Valores considerados por Gómez Rijo (2003)), destacaría en este momento dos de los que se citaban:

INTEGRACION: inclusión de todas las personas sin distinción de raza, genero, religión, clase social o capacidad, de forma que se considere como un todo homogéneo. (los dos chicos de esta foto, son chicos del colegio, hay otros 3 entrenando de momento)

SOLIDARIDAD: Incorporación desinteresada de una o varias personas o de un grupo para alcanzar el bien común.
Ambos valores se dan en este entorno deportivo, chicos como los del colegio, marginados en su sociedad, una de las labores en las que Teddy y NUCBACD trabaja en la comunidad, salen del centro para ir a entrenar al pueblo junto al resto de compañeros, uno de los sábados que estaba allí, el primero, salir a la tarde para ir a entrenar y acompañarlos para verles, me produjo especial alegría por el síntoma de normalidad, en la anormalidad que allí supone una acto cotidiano como este aquí en occidente, (que padre o madre, según la edad no tiene un sábado o un domingo una agenda deportiva con sus hijos que suele dar vértigo?), con este “simple” gesto intentábamos buscar el “primer valor”,  el segundo tuve oportunidad de verlo, no podría ser sino, cuando se realizó un partidillo entre todos, el entrenador repartió y equilibró  a todos en dos equipos………….ambos equipos buscaban la victoria……….el chaparrón fue de esos que uno confía en que no se le haya olvidado nadar.

Al terminar se dio para mí la “imagen” de la tarde, significativa del propio sentir de los chicos del colegio. Mientras se cambiaban de ropa, hablamos de ir a tomarnos una cerveza todos juntos, al salir del campo donde habíamos jugado, al alcanzar el camino dirección al centro de Kitgum, los chicos del colegio tomaron la dirección opuesta hacia el colegio,………..eh chavales!!!! (bueno, lo dije pero fue con mis “signos” para hablar con ellos, para los que no lo sepáis, son sordos) donde vais, venga, si estáis a las duras, tenéis que estar a las maduras (esto lo pensé, por signos, me parecía demasiado) y ahí, todos optamos por la misma dirección, sentarnos todos a lo largo de una mesa y tomarnos unas cervezas, (ellos refresco, que Teddy sino igual me tira de las orejas), me produjo una agradable sensación. Despedirnos y volver cada uno a su casa, nosotros a la nuestra, al colegio y ver sus caras………compensa cualquier esfuerzo, un refresco, salir toda la tarde del recinto del cole,………creo que no imagino su sensación.

Una equipación deportiva puede parecer poco, nada………..NO, quizás ocurra aquí e incluso no nos guste el color, pero allí por ejemplo y no es la primera vez que lo veo, una equipación, el ir todos igual, da sensación de grupo, da unidad, fortalece el compañerismo, alimenta el orgullo de equipo (el lado bueno del orgullo)………..

 En ese artículo del día 19-09-2011 imaginaba  un posible siguiente paso, “si nos organizamos con Teddy, el día que el partido sea en “casa”, porque no llevar a animar a niños del cole al campo? (De forma ordenada y por turnos, organizándonos bien)” , pues más fácil todavía, ellos, los integrantes del equipo, la propusieron, ellos se desplazarán,  irán algunos días a entrenar al campo anexo al colegio, así todos los niños del colegio podrán verles entrenar, verán a sus compañeros entrenar.

Creo que la iniciativa, al menos yo soy un convencido, que merece la pena seguir apoyando esta iniciativa concreta, nunca uno sabe como podrá reproducirse, pero un hecho es que lo que se ha hecho tuvo repercusión en la radio local de Kitgum y sobre todo compensa por los chicos y compensa por ver la cara de Teddy cuando a la noche le contaba lo que habíamos hecho, ella lucha por la no discriminación en las aldeas del entorno, para que los niños bien al nacer o posteriormente no sean marginados, rechazados por su familia.
                        
(En la foto uno de los chicos del cole)                                                           Lo que os he contado, no es más que un pequeño gesto, pero comentaba con Teddy, es un paso, que se une a otro granito, el que supone ejecutar obras en el colegio, ya que nuestra idea es que siempre sean profesionales locales los que las desarrollan, conseguimos que estos profesionales se “introduzcan” en el colegio, vean y se relacionen de una u otra manera con nosotros, que la comunidad vea al colegio, como un foco de trabajo y beneficio para la misma, es un paso, hay muchos por dar, intentemos que este no se pare.

Quiero terminar con ese agradecimiento al DURANGO RUGBY TALDEA, sin su desinteresado apoyo y donación de todas las equipaciones necesarias, en este link podréis ver una galería de fotos que nos sacamos: http://www.durangorugby.com/index.php

Y acabo invitando a cualquier grupo deportivo, no importa la modalidad, el deporte y sus valores son universales y no han de conocer modalidad o especialidad deportiva para desarrollar los valores que el deporte promueve y uno es el compañerismo, la solidaridad, a sumarse a esta iniciativa.

En defintiva, dos continentes, dos paises, dos pueblos, dos clubs, un deporte, unos valores.............el mundo no es tan grande.




martes, 15 de noviembre de 2011

PARA TODOS VOSOTROS DIRECTAMENTE DESDE KITGUM - CARTA DE AGRADECIMIENTO DE TEDDY

Vaya como entrada lo que me decían en el mail en el que he recibido esta carta. "La versión en español fue traducida usando Google Translate, por lo que probablemente no es perfecta". Seguro que sabéis disculparles, su esfuerzo y disposición merece nuestro agradecimiento, por lo que no he tocado ni una coma del texto recibido.

Leerla y al final, pensar si no merece la pena apoyarles y vivir todos juntos esta historia humana, esta historia de personas.


Queridos amigos de Javier Colomo,

Cordiales saludos de Kitgum, Uganda y de los niños que viven y aprenden en la gloria Necesidades Especiales de la Escuela Primaria / norte de Uganda de Acción Comunitaria para Niños con Discapacidades (NUCBACD). De manera especial, deseo que podría agradecer a cada uno de vosotros por el apoyo que le siga prestando a los NUCBACD, pero tengo la esperanza de que Javier va a compartir esta carta y mi saludo con usted.

En primer lugar, permítanme expresar mi gratitud por el generoso apoyo que ya ha proporcionado a los niños de esta escuela. En la mayoría de los casos los niños que son apoyados por NUCBACD han sido rechazados por sus padres y por su comunidad local, sino a través de su apoyo a nuestros hijos son la construcción de la esperanza para su futuro a través de la educación y la amistad. Sin este apoyo, los niños con discapacidad en Uganda se consideran una carga financiera para sus padres, y muchos se quedan a vagar por las calles mientras que sus hermanos más afortunados son educados y amados. Años de guerra, las generaciones de la pobreza, y por supuesto el VIH / SIDA se han combinado para hacer que el norte de Uganda un lugar excepcionalmente difícil para un niño. Esto es cierto para todos los niños de la región, pero es especialmente cierto para niños con discapacidades. Con su apoyo NUCBACD continúa sirviendo a los más marginados y vulnerables de todos los ugandeses y proporcionar educación, así como apoyo físico y emocional a los niños que de otro modo quedarían a su suerte.

El generoso apoyo de Javier y otros donantes ha conducido a grandes mejoras en el campus durante el último año. Nuestros hijos vivían en la oscuridad después del atardecer, un reto particular para los sordos, ya que es imposible ver lo que otra persona está firmando, pero ahora no tienen luz gracias a un sistema de energía solar. También contamos con Javier y otros amigos españoles que agradecer a un bloque nuevo salón de clases, juegos, y para proporcionar el desayuno y otro apoyo material para nuestros hijos. Su apoyo nos ha permitido ofrecer una prima modesta a los maestros, así como sesiones adicionales de tutoría para estudiantes con exámenes próximo con el fin de ayudarles a pasar de P6, el último año de escuela primaria en Uganda. Con precios de los alimentos, alcanzó de nuevo máximos históricos gracias a la inflación y otros factores, y la continua amenaza del cambio climático y la inseguridad alimentaria, que es más importante que nunca que la escuela debe ser capaz de proporcionar alimentos a nosotros mismos. El apoyo de los donantes durante el último año nos ha permitido construir un tanque de efecto invernadero y el agua para ayudarnos a crecer alimentos nutritivos en nuestro propio campus. También estamos avanzando hacia la sostenibilidad financiera de la escuela mediante el establecimiento de las primeras piezas de lo que esperamos que pronto será un próspero centro de capacitación agraria sostenible. Este centro no sólo proporcionará una valiosa formación en agricultura sostenible a los estudiantes en la comunidad, pero esperamos que con el tiempo dará suficientes frutas y vegetales nutritivos para suplementar las dietas de nuestros estudiantes, que en la actualidad se componen casi exclusivamente de habas y de posho.

A pesar de las mejoras se han hecho importantes gracias a la generosa ayuda de Javier y otros donantes a lo largo del año pasado, aún queda mucho por hacer para asegurar que NUCBACD seguirá existiendo para proporcionar apoyo a los niños que viven y asisten a la escuela aquí. En estos momentos estamos en proceso de finalizar los planes para continuar con la siguiente fase de mejoras en la escuela y estamos llegando a todos aquellos que aman y conocen este lugar en un esfuerzo por nuestra visión completa. Además de desarrollar el centro de formación profesional agrícola se ha descrito anteriormente, que también están en necesidad de un dispensario, una sala polivalente para la vida de comedor y de la comunidad, un bloque de aulas para la formación profesional, y se expandió en el campus de la vivienda. En la actualidad, los alumnos enfermos son tratados en los dormitorios por personal no médico, los niños comer sentados en el suelo, adaptando las clases tienen lugar en una tienda de campaña de la ONU que se mantuvo después de la guerra, y el Director Gerente se alojará en el dormitorio de las niñas. Creemos que la contratación de una matrona capacitado para tratar a los alumnos enfermos en un dispensario dedicado drásticamente reducir la carga de enfermedad transmitida por nuestros hijos y aumentar su capacidad de crecer y aprender en un medio ambiente sano. NUCBACD también financia los gastos de operación (es decir, para la alimentación de los niños, el pago de personal y los maestros, la compra de materiales educativos, etc) a partir de un pequeño número de donantes dedicada, a quien estamos muy agradecidos. Dibujo estos fondos de operación de un pequeño número de donantes NUCBACD expone a una gran cantidad de riesgo, como el colapso de un donante podría llevar al cierre de NUCBACD, por lo que siempre están buscando nuevas maneras de satisfacer las necesidades diarias de nuestros hijos.

Contribuciones de Javier a los hijos de NUCBACD en el último año han sido verdaderamente heroica. Durante las visitas de Javier a la escuela, se ha convertido en una parte integral de nuestra familia, y hemos desarrollado un afecto mutuo y la confianza que es muy importante para nosotros. La pasión de Javier para mejorar la vida de los hijos de NUCBACD está a la vista y su impacto en la escuela es evidente en todas partes. Les pedimos que se unan con Javier en el apoyo a estos niños y esperamos que su entusiasmo por mejorar las vidas de estos niños le inspirará a unirse a él en el apoyo a este lugar especial. Javier ha llegado a NUCBACD a vivir con nosotros, para comer y jugar y aprender junto con nuestros hijos, y para establecer relaciones a través del cual se ofrece un apoyo crítico a una población extremadamente vulnerable. Les pedimos que se le unieran en apoyo NUCBACD, ya que el apoyo es de carácter financiero o de otra manera. Si no puede unirse a Javier en un viaje para conocer a los hijos de NUCBACD, le pedirá que describa el lugar para usted. Su pasión y compromiso son evidentes para ver y son una verdadera inspiración para nosotros. Creemos que será para usted, también. Javier tiene muchas fotografías de este lugar y se puede describir para que los niños y el trabajo que se está haciendo con pasión e inspiración.

Gracias por tu buen trabajo continuo y diario sacrificio para apoyar a los hijos de NUCBACD. Le pedimos que continúe con el espíritu en que nos apoyan.

Saludos cordiales,


Ayoo Teddy, Director General de NUCBACD








La versión inglesa, de la misma


 
Dear friends of Javier Colomo,

Warmest greetings from Kitgum, Uganda and from the children who live and learn at Glory Special Needs Primary School/Northern Uganda Community Based Action for Children with Disabilities (NUCBACD).  In a special way, I wish that I could thank each of you individually for the support that you continue to provide to NUCBACD, but it is my hope that Javier will share this letter and my greetings with you.

First, please allow me to express my gratitude for the generous support that you have already provided to the children of this school.  In most cases the children who are supported by NUCBACD have been rejected by their parents and by their local community, but through your support our children are building hope for their futures through education and friendship.  Without this support, children with disabilities in Uganda are considered a financial burden to their parents, and many are left to roam the streets while their more fortunate siblings are educated and loved.  Years of war, generations of poverty, and of course HIV/AIDS have combined to make Northern Uganda an exceptionally difficult place to be a child.  This is true for all children in the region, but it is especially true for children with disabilities.  With your support NUCBACD continues to serve the most marginalized and vulnerable of all Ugandans and to provide education, as well as physical and emotional support to children who would otherwise be left to fend for themselves.

The generous support of Javier and other donors has led to major improvements on our campus over the last year.  Our children used to live in darkness after sunset, a particular challenge for the deaf as it is impossible to see what someone else is signing, but now they have light thanks to a solar power system.  We also have Javier and other Spanish friends to thank for a new classroom block, games, and for providing breakfast and other material support for our children.  Your support has also allowed us to offer a modest bonus to our teachers as well as extra tutoring sessions for students with upcoming examinations in order to help them pass out of P6, the last year of Primary School in Uganda.  With food prices again reaching record highs thanks to inflation and other factors, and the continued threat of climate change and food insecurity, it is more important than ever that the school should be able to provide food for ourselves.  The support of donors over the last year has allowed us to build a greenhouse and water tank to help us grow nutritious foods on our own campus.  We are also moving towards financial sustainability for the school by putting in place the first pieces of what we hope will soon be a thriving sustainable agriculture training center.  This center will not only provide valuable training in sustainable agriculture to students in the community, but we hope that it will eventually yield enough nutritious fruits and vegetables to supplement our students’ diets, which currently consist almost solely of beans and posho.  

Though major improvements have been made thanks to the generous support of Javier and other donors over the course of the last year, much remains to be done in order to ensure that NUCBACD will continue to exist to provide support for the children who live and attend school here.  We are currently in the process of finalizing plans to proceed with the next phase of improvements at the school and we are reaching out to all of those who know and love this place in an effort to see our vision completed.  In addition to developing the agricultural vocational training center described above, we are also currently in need of a dispensary, a multipurpose hall for dining and community life, a classroom block for vocational training, and expanded on-campus housing.  At present, sick pupils are treated in the dorms by non-medical staff, children dine sitting on the ground, tailoring classes take place in a UN tent that remained after the war, and the Managing Director is quartered in the girls’ dorm.  We believe that hiring a trained matron to treat sick pupils in a dedicated dispensary would drastically decrease the disease burden carried by our children and increase their ability to grow and learn in a healthy environment.  NUCBACD also funds operating expenses (i.e.; for feeding the children, paying staff and teachers, buying educational materials, etc.) from a small number of dedicated donors, to whom we are very grateful.  Drawing these operating funds from a small number of donors exposes NUCBACD to a great deal of risk, as the collapse of any one donor would likely lead to the closing of NUCBACD, so we are always looking for new ways to provide for the daily needs of our children.

Javier’s contributions to the children of NUCBACD over the last year have been truly heroic.  During Javier’s visits to the school, he has become an integral part of our family, and we have developed a mutual affection and trust that is very important to us.  Javier’s passion for improving the lives of the children of NUCBACD is clear to see and his impact at the school is apparent everywhere.  We ask you to join together with Javier in supporting these children and we hope that his enthusiasm for improving the lives of these children will inspire you to join him in supporting this special place.  Javier has come to NUCBACD to live with us, to eat and play and learn together with our children, and to form relationships through which he provides critical support to an extremely vulnerable population.  We ask you to join him in supporting NUCBACD, whether that support is financial or otherwise.  If you can’t join Javier on a trip to meet the children of NUCBACD, ask him to describe the place to you.  His passion and commitment are obvious to see and are truly an inspiration to us.  We believe that they will be to you, as well.  Javier has many photographs of this place and he can describe for you the children and the work that is being done with passion and inspiration.

Thank you for your continued good work and daily sacrifice to support the children of NUCBACD.  We ask you to continue with the spirit in supporting us.

 Best regards,

 Ayoo Teddy, Managing Director of NUCBACD




domingo, 13 de noviembre de 2011

OBRAS ADICIONALES EN EL COLEGIO

Recien llegado de Kitgum – Uganda,  del Colegio Glory Special Needs Primary School y antes de hablaros del futuro, de lo vivido y de lo tratado, vamos a ver lo que hemos ido terminando y que estaba en marcha, son pequeñas obras que se han hecho al margen y adicionalmente al edificio de aulas y la electricidad para todo los edificios del recinto escolar, ya comentados en escritos anteriores.

Aquí están las fotos de la iluminación de los edificios, la cual ha supuesto toda una “revolución” en los hábitos diarios de vida de los niños y mayores, de las personas en definitiva que viven en el colegio. Ahora pueden estudiar al atardecer o de noche, pueden charlar en las habitaciones, no olvidar que su lenguaje es por signos y sin luz su limitación era total, podemos hacer sesiones de video. Se puede andar por el exterior del colegio sin linternas a la noche si han de moverse uno o simplemente ir al baño ya que su la misma se pensó, diseñó y dimensionó para asegurar un funcionamiento para toda la noche


Edificio oficinas



Los edificios de aulas, podeis ver la luz interior en las aulas y la exterior

Entre las necesidades que teníamos y tenemos tratadas con Teddy, como responsable del colegio es el de la sanidad, proyecto del que según nos comentaron en las diferentes reuniones mantenidas estos días pasados será una organización la que se encargará del asunto, pero ya que habíamos adquirido este el compromiso y dentro de lo que es nuestra filosofía de acabar siempre  en lo que  comprometamos nuestra palabra, de forma anterior a conocer este dato hemos habilitado una pequeña dependencia para utilizarla provisionalmente de botiquín y lo hemos dejado equipado con una cama, una camilla y mesa y silla para la enfermera que ha de encargarse de la gestión del mismo y hasta la construcción del nuevo edificio por parte de quien asuma la responsabilidad sanitaria y que parece ya existe una organización que así se lo ha hecho constar a NUCBACD.
El mismo ya está diseñado y consensuado con Nucbacd y Teddy y vamos a proceder a la elaboración de los planos correspondientes que serán donados gustosamente al colegio.


Aquí podéis ver unas fotos del cuarto habilitado.



Confiábamos en que el mismo ya estaría dotado de medicamentos dado que en su día se nos aseguró, por la citada organización que no nos preocupáramos de ello, pero de momento a la vista está que no está debidamente equipado. Hemos quedado a disposición de Nucbacd y sus responsables que cualquier contratiempo, nos sea comunicado para proceder a las gestiones pertinentes para su dotación, dado que contamos con suministradores y contactos médicos (amigos) del departamento de pediatría de un hospital en colaboración con médicos que han trabajado con equipo de MSF para la elaboración del listado adecuado para las “características” a las que nos encontramos con esos niños y sus circunstacias.



También estaba tratado como consecuencia o a raíz de la construcción del nuevo aulario y el edificio de oficinas, aprovechar dichos edificios para poder recoger el agua del tejado mediante canalones. En colaboración con los técnicos agrónomos que estaba (Zach) y está (Daniel del Olmo) trabajando en el terreno y dado que anexo al edificio de oficinas se ha instalado un pequeño huerto “experimental” y un invernadero, se estimó la posibilidad de construir una balsa, para el riego de los mismos, la cual tiene una capacidad de  36 m3 , lo que ha supuesto un movimiento de tierra de una superficie de 2 x 4.5 metros y 4 metros de profundidad. Otra de las ventajas de hacer una balsa, frente a un depósito, es la captación de agua de forma directa. Al igual que el tema sanitario, la misma organización se responsabilizará del desarrollo del proyecto de agricultura que está elaborando nuestro amigo Daniel del Olamo, ingeniero agrónomo de la UPM de Madrid, la cual siempre a mostrado su mejor y mayor colaboración y atenciones hacia mi persona en concreto y a cuyos profesores y técnicos estoy del todo agradecido por ese apoyo recibido y que hizo posible obtener una beca para Daniel y el proyecto y es justo acordarse ahora de ellos (Esperanza, María y Carlos) y hacer público mi agradecimiento, sin ellos, no hubiese sido posible el gran trabajo que se está desarrollando por Daniel y el cual he podido ver y tratar con él estos días

Aquí tenéis unas fotos de la misma, solo queda ejecutar su cierre, pero el mismo está en marcha.





Se ha comprado así mismo una bomba de pie; (conocida como “treadle pump” o “money maker pump”) con potencia suficiente para elevar agua una altura de 4 metros, a los que se encuentra situado el tanque de agua que abastece al huerto y al invernadero por sistema de goteo.

Aquí podemos ver lo mencionado, en estas fotos que se adjuntan. (En la tercera foto veis el citado depósito al fondo)





Todo lo citado ya está financiado y pagado, por lo que nuevamente no queda sino dar las gracias a todas esas personas anónimas, muchas,  que hacen posible todas estas cosas. Las cuales son parte del proyecto y las misma han de sentir todo lo que aquí ven, como “suyo”.

Esta es una forma de ver, que el dinero SI llega y sirve para hacer cosas, muchas cosas, esta es nuestra respuesta a esa pregunta tan reiterativa cuando uno habla de proyectos, de ong’s y que todos oímos………….¿El dinero, ya llega a donde lo necesitan?,

Como complemento y cierre a lo que podríamos considerar como cierre de esta primera fase que nos propusimos hace ahora algo más de un año, adjuntamos un link donde ver lo conseguido.

http://electricidadsolidaria.blogspot.com/2011/10/el-proyecto-sobre-un-plano-y-en.html

Ahora toca continuar y ya hay camino por el que avanzar, después de las conversaciones tenidas con los responsables de Nucbacd y Teddy, a lo largo de estos días, estamos a la espera de sus indicaciones, ya que estan a la espera de mantener alguna reunión más y procederían a ordenar sus necesidades, compatibilidades con las citadas organizaciones y el campo de actuación de cada una de las partes que desean colaborar con ellos.

Nuestra disponibilidad, lo saben es total y absoluta. Les conocemos, lo hemos tratado y no necesitamos evaluar necesidades, saltan a la vista y estamos en disposición de actuar de forma inmediata si nos lo requieren.


Os animo a sumaros al camino con el que solo pretendemos seguir cambiando un poco las cosas.

¿PORQUE ABANDONARLOS A SU SUERTE SI ESTA EN NUESTRA MANO VARIARLA UN POCO?



La Caixa c/c nº: 2100 2258 11 02 00511400




                                                     La Caixa: 2100 2258 11 02 00511400